Reglamento XII Concurso LPC 2025

Descargar Bases

Art. 1. El Concurso está abierto a guitarristas nacionales y extranjeras o extranjeros, residentes en Chile, mayores de edad y que cuenten con cédula de identidad vigente.

Art. 2. El certamen estará dividido en 3 categorías:

  • Profesional: sin límite de edad.
  • Avanzado: desde los  22  hasta los  25 años.
  • Juvenil: desde los 18 hasta los 21 años.

Art. 3. La fecha límite para los requisitos mínimos y máximos de edad es el 21 de octubre de 2025.

Art. 4. Las y los postulantes pueden concursar en una categoría superior a la que les corresponde según su edad.

Art. 5. En la categoría Juvenil sólo se realizarán 2 etapas: Clasificatoria en línea y Final presencial. Las categorías Avanzada y Profesional se realizarán en 3 etapas Clasificatoria en línea, Semifinal y Final, ambas presenciales.

  1. En Línea.
  • Apertura de inscripciones: Lunes 05 de mayo de 2025.
  • Cierre de inscripciones: Lunes 30 de Junio de 2025.
  • Resultado etapa Clasificatoria: Viernes 01 de Agosto de 2025.
  1. Presencial.
  • Etapas Semifinal y Final.
  • En Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.
  • Del 23 al 25 de Octubre de 2025.

Art. 6. Todas las postulaciones deberán hacerse a través del formulario que para estos efectos se encontrará disponible en la página www.concursodeguitarra.cl. No se considerarán como válidas postulaciones enviadas por ningún otro medio.

Art. 7. Dentro del formulario, cada postulante deberá informar de forma verídica y según el formato indicado, lo siguiente:

  1. Nombre.
  2. Fecha de nacimiento.
  3. Nacionalidad.
  4. País y región de origen.
  5. Foto legible de la cédula de identidad por ambas caras. Formato: 1 archivo pdf, 10 MB máximo.
  1. Región desde la que se trasladará en caso  de ser seleccionado a las etapas presenciales.
  2. Dirección de correo electrónico. Es responsabilidad de cada postulante entregar una dirección que se encuentre activa, así como revisar las comunicaciones enviadas por la Organización del Concurso.
  1. Número de teléfono. Es responsabilidad de cada postulante entregar un teléfono válido para ser contactado en caso de eventualidad.
  1. Foto de perfil. Formato: JPG o PNG de 400 x 400 px, 10 MB máximo.
  1. Foto Artística. Formato: Horizontal, de 1280 x 720 px, 10 MB máximo.
  1. Categoría a la que postula.
  2. Nombre de su profesora o profesor actual o el último docente con quien cursó estudios.
  3. Nombre de la institución en la que estudia o la última en la que cursó estudios.
  4. Reseña académica. Máximo 1.000 caracteres. Especificar cantidad de años de estudio musical, instituciones, profesoras y/o profesores.
  1. Reseña artística. Máximo 2.000 caracteres. Resumen de su trayectoria, indicando premios obtenidos, últimos conciertos y críticas si las hubiera.
  1. Vínculo a video interpretando el repertorio elegido para la etapa Clasificatoria. El video debe subirse a YouTube y estar en modo público. Formato: Horizontal, resolución mínima 1280 x 720 px. Debe ser claro y bien enfocado, permitiendo identificar su identidad y distinguir las manos. No debe estar editado, ni tener cortes o efectos de ningún tipo. Debe ser filmado específicamente para la postulación al Concurso. No se permite presentar videos realizados con anterioridad a la fecha de publicación de las presentes bases En la descripción del video se debe especificar que se postula al “XII Concurso de Guitarra Liliana Pérez Corey” e incluir la etiqueta #concursolpc.
  1. Repertorio. Indicar, en orden de interpretación, título y autora o autor de cada una de las obras interpretadas en el video de postulación, así como de las que presentará en las etapas presenciales, en caso de ser seleccionada o seleccionado. Partitura de cada una de las obras presentadas, en formato pdf.
  1. Compromiso de aceptación de las Bases del presente Concurso.

Art. 8. Las postulaciones que no cumplan con las especificaciones indicadas en el artículo precedente no serán consideradas en la evaluación.

Art. 9. Las y los participantes autorizan a la Organización el uso de las imágenes, videos y fotos presentadas, así como de su nombre y demás información entregada en la postulación, para fines promocionales y de divulgación del Concurso.

Art. 10. El Jurado, que estará compuesto por artistas nacionales e internacionales de amplia trayectoria, evaluará a cada postulante de la etapa Clasificatoria conforme al video y los  antecedentes presentados a través del formulario. Las decisiones del jurado serán inapelables.

Art. 11. Las y los postulantes que clasifiquen a la etapa Semifinal recibirán confirmación por correo electrónico y la nómina completa de resultados de la etapa Clasificatoria será publicada en el sitio web y redes sociales del certamen.

Art. 12. Cada semifinalista deberá confirmar su participación en las etapas presenciales al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un plazo máximo de 10 días desde la fecha de publicación de los resultados.

Art. 13. Las y los postulantes clasificados para las etapas presenciales tendrán derecho a:

  • Un pasaje terrestre de ida y retorno desde la región de origen hasta la ciudad de Chillán.
  • Alojamiento y alimentación durante los días que dura el evento, independiente de si el concursante ha finalizado su participación en la competición.
  • Participación preferencial en las charlas y clases magistrales que realice el jurado.
  • La forma y condiciones en que se harán efectivos estos beneficios serán determinados por la Organización del Concurso y serán informadas por correo electrónico.
  • Casos especiales, en que sea estrictamente necesario y se justifique la presencia de una o un acompañante, deben ser consultados previamente con la Organización del Concurso, quienes determinarán si los antecedentes lo ameritan.

Art. 14. Al término de la etapa Final se entregarán los siguientes premios por cada categoría:

  1. Primer, segundo y tercer lugar
  • El jurado podrá declarar alguno de estos lugares como desierto.
  • El jurado podrá entregar una mención honrosa en caso de considerarlo pertinente.
  1. Premio a la interpretación de música chilena.
  2. Premio Ana María Reyes, a la mujer mejor evaluada.

Art. 15. Las etapas presenciales se realizarán en los horarios, en las salas y bajo las condiciones que determine la Organización del Concurso, incluyendo la utilización de amplificación, sin que estas puedan ser modificadas por los o las participantes, ni por el jurado. 

Art. 16. Durante el Concurso, las y los participantes deberán estar a disposición de aquellas instancias de carácter académico,  social y de difusión que se generen como actividades de extensión del certamen.

Art. 17. La Organización del Concurso conservará los derechos sobre todos los registros fonográficos y audiovisuales oficiales en todas las etapas.

Art. 18. Por medio de su postulación, las y los participantes se comprometen a respetar, acatar y cumplir, tanto las presentes Bases, como las decisiones  tomadas por la Organización y el jurado del certamen, así como a mantener una conducta cordial y respetuosa, tanto con las y los concursantes, el jurado, la Organización, el público y el equipo de producción, así como con las demás instancias involucradas en el Concurso.

Art. 19. El incumplimiento de cualquiera de los artículos señalados en las presentes Bases, es causal de descalificación inmediata, tanto de la competición, como de las demás actividades y beneficios del Concurso.