José Antonio Escobar Olivos

Guitarrista chileno, vihuelista, profesor, investigador, productor y gestor cultural.

Luego de graduarse con honores de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con nuó sus estudios con el connotado guitarrista alemán Franz Halász, en la Hochschule für Musik en Nürnberg-Augsburg, Alemania donde fue también su asistente.

Fue galardonado en más de quince ocasiones en los principales concursos internacionales de guitarra clásica, incluido el 1er Lugar y el Premio Especial del Público en el prestigioso Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicasim, España.

Por influencia de su primer maestro, el laudista chileno Ernesto Quezada, se interesó por los instrumentos an guos a nes a la guitarra como el laúd y la vihuela y posteriormente asistió a cursos y clases magistrales de música antigua con reconocidos especialistas como Hopkinson Smith y Eduardo Egüez. Escobar combina su interés en la música Antigua con la Contemporánea, prestando especial atención a compositores latinoamericanos.

Ha actuado internacionalmente en más de 30 países y en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, Purcell Room y St. John’s Smith Square de Londres, Musikverein de Viena, el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, Sala Cecilia Meireles de Rio de Janeiro, Teresa Carreño de Caracas, Hakuju Hall de Tokyo y Phoenix Hall de Osaka, Japón y Nacional Concert Hall de Taipei. Además ha realizado exitosas grabaciones para diferentes sellos discográficos incluido el sello Naxos.

Actualmente reside en Santiago de Chile y es profesor en la cátedra de guitarra en los programas de pregrado y magíster del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile.