Patricia Rodríguez Kerai (Argentina)

Compositora, guitarrista, cantante, escritora de nacionalidad argentina. Su  actividad en la música se inició con la guitarra a la edad de 5 años, en el conservatorio Schnabel de City Bell.  Paralelamente estudió piano en el mismo establecimiento donde se recibió de profesora superior de guitarra.

A los 20 años viajó a Estados Unidos y estudié armonía, lectura a primera vista (sight reading music) canto lírico, popular, teatro y comedia musical. En ese periodo comenzó sus  primeros esbozos de composición, tanto populares como clásicos. 

Luego ya en Buenos Aires, tuvo el privilegio de tomar clases de guitarra con el Maestro Jorge Martínez Zarate, quien, al escuchar sus primeras composiciones, le recomendó la guía del Maestro Jorge Tsilicas. Con él estudió armonía y formas musicales, fruto de este periodo, surgen sus primeras obras para guitarra por qué no decirlo, también el haber recibido la enseñanza desde uno de los seres más bondadosos que se ha cruzado por el camino de mí vida, dándome apoyo incondicional en el desarrollo de mi obra. Pese a diferir totalmente de su estilo vanguardista, respetó mi esencia clásica y romántica.  

Composiciones: 

"Alfonsina Storni" ópera en tres actos biográficos, de la escritora argentina, narrada en su totalidad con sus propios y maravillosos poemas. La obra transcurre desde la llegada de sus padres al norte argentino, hasta el suicidio de la escritora.  
  
"El grito de la Madre tierra" ópera con un mensaje netamente ecológico en dos actos, donde una soprano encarna el papel de nuestro planeta.  Sus primeros "latidos", el esplendor evolutivo de la naturaleza, y finalmente el estado crítico en el que la codicia del ser humano deja a los recursos naturales. Un momento agudo y peligroso, que es nuestra triste realidad actual.   
  
"Aonikenk" ópera en dos actos que relata el genocidio del pueblo Tehuelche durante la "Campaña del Desierto" comandada por el General Roca. Tomé un relevamiento antropológico realizado en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata a principios del siglo XX, donde, por medio de notación musical transcribieron cánticos genuinos de estos originarios. Mi obra desarrolla dichas melodías en varias arias de la ópera.  
  
"Cleopatra, la VII Reina" comedia musical en tres actos que relata la increíble vida de la última Reina de Egipto.  
  
"Alfonsina, una historia argentina" comedia musical, con una estructura paralela a la de la ópera, pero más corta y con bases más populares, y muy pocas melodías en común. Esta obra fue estrenada, y declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.   
  
“El grito de la Madre tierra” ballet en dos actos, posee música en común con la ópera homónima, pero por demandas técnicas despliega otras arias de ritmos puntuales con fines coreográficos (como por ej. en el Pas de Deux y otros momentos de la obra.)  
  
Música para guitarra:  9 preludios, un tango, una sonata, una fantasía, 3 milongas, 4 estudios, y otras piezas pequeñas. 

El año 2023 recibió un reconocimiento internacional con el segundo premio en el concurso Fidelio para compositores de guitarra clásica en el año 2023.