Luis Orlandini Robert

Destacado intérprete chileno, nacido en 1964 en Santiago de Chile. Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el profesor Ernesto Quezada y posteriormente, becado por el gobierno alemán estudia con Eliot Fisk en la Escuela Superior de Música de Colonia, Alemania. Además, realiza un curso de perfeccionamiento en el Mozarteum de Salzburgo (Austria) y también participa en clases magistrales con Narciso Yepes, Eduardo Fernández y Oscar Gighlia.  

En 1989 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de München, Alemania, por única vez en la historia del concurso, hasta el día de hoy. Desde ese momento ha desarrollado una intensa carrera internacional actuando en importantes salas de concierto de Berlín (Philharmonie, Konzerthaus), Colonia (WDR), Roma, Venecia (Teatro La Fenice), Paris (Salle Cortot), Nice, Madrid (Centro de Artes Reina Sofía), Rotterdam (De Doelen), Danzig, München (Herkules Saal, Max Joseph Saal), Ginebra, Berna, Lausanne, Moscú (Conservatorio Tchaikowsky), Tokyo, Washington DC (Millenium Stage del Kennedy Center), Houston, Boston, Londres (Wigmore Hall, Purcell Room, St. Martín in the Fields), La Habana (Teatro Amadeo Roldán), Montevideo (Teatro Solís), Buenos Aires (Teatro Colón), Lima (Auditorio Nacional), Quito, Caracas (Teatro Teresa Carreño), etc.  Asimismo, con Orquestas de Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Cuba, Polonia, República Checa, Alemania, Italia y España con destacados directores como Klaus Arp, Adrian Leaper, Markus Poschner, Laurent Petitgirard, Yoav Talmi, David Del Pino Klinge, Maximiano Valdés y Juan Pablo Izquierdo, entre muchos otros.

Ha realizado grabaciones para diversas radios de Europa y ha grabado para las Firmas de Discos Koch Schwann (Música de Joaquín Rodrigo para Guitarra y Música latinoamericana junto al flautista Alfredo Mendieta), CPO (Ciclos completos de Rossinianas de Mauro Giuliani y Fantasías de Fernando Sor) y para ARTE NOVA el Concierto de Aranjuez de J. Rodrigo, junto a la Filarmónica de Gran Canaria (España). En Chile ha grabado varios discos para el sello SVR como solista, en dúo de guitarras con Oscar Ohlsen y Romilio Orellana, con el “Cuarteto de Guitarras de Chile” y junto a la Orquesta Sinfónica de Chile.

Ha estrenado más de un centenar de obras de compositores chilenos, muchas de ellas compuestas por su encargo y ha editado una serie de edición de partituras para guitarra de compositores chilenos en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ha actuado junto a artistas de diversos países, ha participado como jurado en varios Concursos Internacionales de Interpretación Musical y ha sido invitado a diversos Festivales Musicales en varios países del mundo, como los de Indiana, Fortworth, Puerto Rico, Lima y Nürtingen.  
                                                                                            
Entre los premios obtenidos, destacan el Premio de la Crítica del Círculo de Críticos de Arte, el premio de la trayectoria de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), el premio “Domingo Santa Cruz” de la Academia Chilena de Bellas Artes y en el año 2007 el Premio Presidente de la República, otorgado por el Gobierno de Chile. En el año 2009 ingresa como Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile, por su aporte a la cultura del país en el ámbito de las artes musicales.  
                                          
Entre sus discos, destacan las grabaciones del Concierto para Guitarra y Orquesta de Alfonso Letelier  junto a la Orquesta Sinfónica de Chile, las Suites para Laúd de Johann Sebastian Bach (Sello SVR,Chile), “Grande Duo Concertante” junto a la Pianista Beatrice Berthold ( Sello Solo Musica, Alemania), Concierto para Guitarra y Orquesta de Celso Garrido-Lecca, junto a la Orquesta Sinfónica de Chile ( Sello Autor, España), el CD junto al guitarrista Romilio Orellana (SVR,Chile), los CDs “Bicentenario de la Guitarra Chilena”, volumen 1y 2 (SVR, Chile, 2009 y 2010), estos últimos con una amplia recopilación de obras para guitarra de compositores chilenos y “Música Docta de Latinoamérica” como solista y junto al Cuarteto Andrés Bello. 

Junto a su activa vida de concertista, realiza giras de conciertos en Europa y América tanto como solista, como integrando el Dúo Orellana & Orlandini y el Cuarteto de Guitarras Mosaiko como también dictando clases magistrales en importantes seminarios y festivales. Es Profesor Titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y Profesor del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Entre sus últimos compromisos artísticos desde 2019 se incluye la grabación de los CDs “Ciclos” con obras de Joaquín Rodrigo y Juan Antonio Sánchez, Recital, Vol.1, Clair de Lune y Poéticas, la Gira de conciertos en Marruecos, España y Alemania junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, bajo la conducción del maestro Maximiano Valdés y diversos conciertos con el Dúo Orellana & Orlandini, la soprano Tamara López, el cuarteto de cuerdas SURKOS y el cuarteto de guitarras MOSAIKO. En agosto de 2020 recibe el premio “Don Quijote de la Mancha” de la Universidad Miguel de Cervantes, otorgado en mérito a su constante contribución a las artes en Chile. Y desde 2022 realiza numerosos conciertos y grabaciones en dúo con el destacado músico chileno Raimundo Luco, fundando el Dúo Orlandini & Luco. En 2023 realizan una gira de conciertos y grabaciones de video en lugares emblemáticos de Frederick Chopin y Johannes Brahms, por diferentes ciudades de España y Alemania, apoyados por el Ministerio de RREE de Chile y el 2024 actúan en el Festival de Guitarra de Stuttgart, Alemania.