Fernando Sandoval, realiza sus estudios en la Pontificia Universidad Católica y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el maestro Luis Orlandini, donde obtiene el titulo con Distinción Máxima de Intérprete con mención Guitarra Clásica. Posteriormente complementa su formación en el área cultural realizando Magister en Gestión Cultural dictado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Se ha perfeccionado en Clases Magistrales tanto en Chile como en el extranjero, con destacados maestros de renombre internacional. Durante su estadía en España, desarrolló una intensa actividad musical como guitarrista, realizando numerosos conciertos y participando en diversos concursos y certámenes internacionales de guitarra. Como docente, impartió clases en la Cátedra de Guitarra Clásica del Conservatorio Carmen Talleda de Sant Cugat, en Cataluña.
Ha realizado conciertos en Chile, Colombia, Argentina, Venezuela, México y España, participando en numerosos festivales nacionales e internacionales como Festival de Guitarras de Barcelona, España, Festival de Guitarra de Culiacán, México, entre otros. En Chile, Festival Entrecuerdas, Festival de Música Contemporánea, Festival Tsonami, Festival Ai maako y Festival Guitarra entre Araucarias.
Ha sido becado por la Corporación Amigos del Teatro Municipal de Santiago y por el Ministerio de Relaciones Exteriores DIRAC, para presentaciones en el extranjero.
Entre los premios más importantes destacan:
- Premio a la Mejor Interpretación de Obra Chilena en el “XXVI Certamen Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall”, en Viña del Mar.
- Primer Premio, en el Certamen Internacional de Guitarra “Ciutat de Torrent” en Valencia, España.
- Segundo Premio, Certamen internacional “Ciudad de Vélez-Málaga” Palacio Beniel, Andalucía, España.
- Tercer Premio “Certamen Amigos de la Guitarra de Valencia” Sala Joaquín Rodrigo, España.
- Finalista del “Concurso Alirio Díaz”, Carora, Venezuela y Concurso Internacional José Tomás, Alicante, España.
Su virtuosismo y expresividad musical le han merecido excelentes críticas, cabe citar la siguiente: ….“musicalidad, técnica y sensibilidad mostrada en su ejecución, tiene dominio y control del instrumento en todo momento” … Alirio Díaz, sección cultural El Mercantil Valenciano; Levante, 29 de junio 2002, Valencia, España.